Líneas de Investigación

Los miembros del grupo trabajan en distintos ámbitos y líneas de investigación, que en muchos casos se solapan. Bien por la naturaleza de los datos o el tipo de metodología utilizada, es habitual que los trabajos de investigación sean ciertamente interdisciplinares, integrando literaturas de diferentes áreas de conocimiento dentro de economía. Esto ha facilitado la colaboración entre investigadores especializados en distintas temáticas, lo que sin duda ha mejorado la calidad de los trabajos realizados. 

Las líneas de trabajo del grupo, por orden albafético son: 1) economía agraria y pesquera, 2) modelización de la eficiencia y la productividad, 3) economía de la energía, 4) economía regional, 5) economía del transporte, 6) economía del turismo, y 7) economía de la salud. Las características principales de cada una de estas líneas de trabajo así como los investigadores líderes de cada área se describen a continuación. 

 

  • Economía agraria y pesquera (Investigadores responsables: Alan Wall, José Antonio Pérez y Antonio Alvarez)

Economía agraria

En el campo de la economía agraria el Grupo ha trabajado fundamentalmente en el análisis de la eficiencia de las explotaciones lecheras. Esta línea de investigación se remonta al trabajo de Álvarez, Belknap y Saupe (1987) en el que aparece uno de los hechos empíricos estilizados que motivará una buena parte de los trabajos posteriores: la gran dispersión que existe en el coste medio de producción para explotaciones del mismo tamaño. Esta dispersión indica que hay bastantes explotaciones ineficientes, por lo que, la investigación del Grupo se ha centrado en estudiar las posibles causas de esa ineficiencia y, en particular, la relación entre eficiencia y tamaño. Asimismo, se ha analizado el efecto de la mejora genética tanto sobre la producción como sobre la calidad de la leche, la eficiencia relativa de las explotaciones intensivas y extensivas, o la relación entre el grado de eficiencia y las características de las explotaciones que suelen utilizar las Administraciones como criterios para asignar cuota adicional en los procesos de abandono y promoción producción lechera.

Actualmente, Alan Wall lidera un proyecto de investigación en el que participan otros cuatro investigadores del OEG (José Antonio Pérez, Inmaculada Álvarez, David Roibás y Luis Orea), que trata de aportar evidencia sobre varios aspectos relacionados con la competitividad del sector agrario y la eficacia de algunas medidas de política agraria. Son tres los objetivos. El primero es la valoración de los efectos de los planes de mejora promovidos y financiados por el Gobierno del Principado de Asturias sobre la eficiencia y rentabilidad de las ganaderías de leche asturianas en el período 2000-2014. Estos planes consistían en subvenciones para diferentes tipos de inversión por parte de las ganaderías y es de interés evaluar como ese gasto puede afectar la sostenibilidad económica de las ganaderías. El análisis permitirá también evaluar el impacto de las inversiones en el bienestar y salud animal. El segundo es la identificación de los factores que determinan el éxito de la producción ecológica en la región de Asturias, con especial atención a la formación y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). También se trata de analizar el diferente grado de desarrollo de la producción agraria ecológica entre las comunidades autónomas y medir el efecto restrictivo que la normativa regional ha podido tener sobre ella. Por último, el tercer objetivo es el análisis desde una perspectiva espacial del proceso de concentración parcelaria en Asturias. Específicamente, se tratará de examinar en qué medida los niveles de eficiencia de las ganaderías asturianas están correlados espacialmente.

Dada la importancia de la industria agroalimentaria en la economía asturiana al igual que a nivel nacional, los miembros de OEG han iniciado también una línea de trabajo relacionada con los factores que determinan la eficiencia y la rentabilidad de las empresas del sector agroalimentario, como el tamaño, las subvenciones, el capital humano, el grado de internacionalización, la innovación, las certificaciones de calidad, la gestión del ciclo de explotación, los sistemas de gestión, etc. Se trabaja con información económica y financiera de las cuentas anuales de las empresas, que se tratará de complementar con información adicional obtenida a través información adicional sobre los sistemas de gestión, las prácticas encaminadas a la consecución de la sostenibilidad de las empresas y los resultados alcanzados en este ámbito.

Se pretende también utilizar la información financiera y los indicadores ESG (Environmental, Social, Governance) de las principales empresas (agroalimentarias) de distintos países del mundo proporcionada por la base de datos Eikon-Refinitiv para examinar, por una parte, la relación entre el desempeño medioambiental y social y el nivel de eficiencia de las empresas agroalimentarias y, por otra, la influencia de los indicadores sociales y ambientales en el grado de flexibilidad de la estructura de costes de la empresa. Se podría esperar que un mayor compromiso social y ambiental se relacione directamente con una estructura de costes más rígida.

 

Economía pesquera

Esta línea de investigación, liderada por Antonio Alvarez Pinilla, está orientada a analizar los principales problemas económicos del sector pesquero, no sólo desde la perspectiva académica sino también con colaboraciones con entidades del sector.

Los principales trabajos académicos han estudiado la medición de la eficiencia de los barcos pesqueros, estudiando temas como la modelización de múltiples capturas, la identificación de la eficiencia, el efecto de la especialización en la eficiencia o cómo controlar por el efecto del stock cuando no se tienen estimaciones del mismo. La investigación actual en esta línea se centra en cómo incorporar las cuotas a los modelos de eficiencia pesquera y en la descomposición de la eficiencia en ingresos en un efecto precio y en un efecto cantidades.

Las colaboraciones con el sector han estado financiadas por la Dirección General de Pesca del Principado de Asturias de cara a estudiar varios temas como la asignación de la cuota de caballa entre provincias, la formación de precios en las rulas y la rentabilidad de la flota pesquera asturiana.

 

  • Modelización de la eficiencia y la productividad (Investigadores responsables: José Luís Zofío y Luis Orea)

Varios miembros del OEG han realizado aportaciones metodológicas de gran importancia en el campo de la medición de la eficiencia y la productividad. Las aportaciones se clasifican según su contribución sea en el campo de la modelización o de la estimación. 

Respecto al primero, una de las primeras líneas de investigación del grupo fue el desarrollo de modelos más flexibles y realista en cuanto a la variación temporal de la eficiencia, la identificación de determinantes de la misma o la consideración de outputs no deseables en modelos no paramétricos. Una contribución importante del OEG usando técnicas de análisis paramétricas ha sido demostrar la sensibilidad de los indicadores de eficiencia estimados a la utilización de medidas definidas en términos de un empleo excesivo de trabajo u otros factores productivos o en términos de unos menores ingresos o niveles de producción. En uno de los artículos más citados del OEG se propuso asimismo un marco teórico que permitía cuantificar el efecto que la escala de operaciones tiene sobre la productividad en empresas multiproducto, lo cual permitía conocer en qué medida el tamaño es un factor que mejora tanto la productividad como la competitividad de este tipo de empresas. En el ámbito del análisis no paramétrico basado en la programación matemática, el OEG, ha hecho contribuciones relevantes a la teoría de los números índices centrados en la descomposición, por una lado, de la productividad total de los factores  en componentes técnicos, de escala, de composición multi-producto y multi-factor, etc.; y por otro lado en la descomposición de la eficiencia económica en términos técnicos y asignativos (basada en la teoría económica de la dualidad). Aparte, se han desarrollado números programas informáticos que implementan los modelos anteriores, permitiendo a los investigadores interesados realizar sus propios análisis (véase http://www.benchmarkingeconomicefficiency.comhttp://www.deatoolbox.comhttp://www.tfptoolbox.com

http://www.paneldatatoolbox.com). Dichos programas se han publicado en las mejores revistas de software existentes.   

Respecto a las contribuciones a la estimación de modelos, se desarrollaron nuevos modelos para depurar índices de eficiencia del efecto características de las empresas que no están realmente relacionadas con la ineficiencia. En otros trabajos se propusieron modelos econométricos que permiten por una parte separar la parte de la ineficiencia inherente (no observable) a los individuos de la parte que depende de su esfuerzo, preparación, experiencia, etc., y por otra estimar el nivel de eficiencia de una industria, sin realizar ningún supuesto acerca de la distribución de los niveles de eficiencia entre las empresas. 

Durante los últimos años varios miembros del OEG han estado colaborado en varios artículos publicados en revistas con perfil metodológico de prestigio internacional en los que se combinan dos literaturas que se habían desarrollado, salvo contadas excepciones, de forma separada. Varias aportaciones metodológicas al análisis de fronteras estocásticas y a la econometría espacial han surgido de dicha colaboración. A diferencia de los modelos espaciales tradicionales, los modelos espaciales de fronteras estocásticas propuestos en esta línea de trabajo permiten no sólo controlar por el efecto de variables de entorno inobservables correlados espacialmente, sino también analizar efectos espaciales de distinta naturaleza asociados al desempeño productivo de las empresas.  

El prestigio internacional de varios miembros del OEG les ha llevado a colaborar en varios "handbooks", que son considerados en nuestra profesión como las referencias principales que resumen el estado del conocimiento en una línea de investigación concreta. Así, se ha colaborado recientemente en la elaboración del Palgrave Handbook of Economic Performance Analysis, editado por Thijs Ten Raa y William Greene (2019), y en el Handbook of Production Economics, editado por Robert Chambers y Subal Kumbhakar (2020).

 
  • Economía de la energía (Investigadores responsables: Ana Rodríguez y Manuel Llorca)

El grupo ha iniciado recientemente varios estudios sobre economía de la energía en colaboración con prestigiosos investigadores en esta área de conocimiento como son los profesores Michael Pollit (Electricity Policy Research Group, University of Cambridge) o Tooraj Jamasb (Heriot-Watt University). Esta línea de trabajo tiene una orientación plenamente aplicada pues está enfocada a ayudar a los reguladores en el diseño de mecanismos efectivos para incentivar a las empresas de electricidad a comportarse eficientemente, minimizando los costes de distribución y transmisión lo cual redundaría en unos menores precios pagados por los ciudadanos. Se están también analizando formas de controlar el efecto que factores ambientales como las condiciones meteorológicas o geográficas de las zonas que abastecen tienen sobre la eficiencia de las empresas eléctricas y sus costes. También se está explorando, desde un punto de vista teórico y empírico, el nivel de poder de mercado en la generación de electricidad y la medición del efecto de la eficiencia energética sobre la demanda.

Ana Rodríguez está elaborando un trabajo en colaboración con profesores de la Copenhagen Business School, Tooraj Jamasb y Manuel Llorca. En el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Objetivo 7 aborda los desafíos del trilema energético y sus trade-offs, es decir, la seguridad energética asequibilidad y sostenibilidad ambiental. Para lograr estos objetivos, la innovación en energías renovables se convierte en un elemento crucial si buscamos economías eficientes, equitativas y sostenibles. Por ello, esta propuesta busca comparar la tecnología de producción de una muestra de países europeos con diferentes escenarios en cuanto a innovación en este tipo de energías. Esto permitirá obtener un ranking de la eficiencia técnica ambiental del sector energético para los diferentes países considerados. Además, una vez estimada la tecnología, es posible analizar las elasticidades de sustitución, que permite identificar la sustituibilidad de factores y cómo la innovación en energías renovables afecta la combinación de trabajo, capital y energía.

Este trabajo amplía la literatura previa (por ejemplo, Cuesta et al. 2009; Duman y Kasman, 2018) de varias maneras, y supone una continuación a dos artículos anteriores sobre pobreza energética escritos por los autores. En primer lugar, en este nuevo trabajo se incluye la asequibilidad (niveles de pobreza energética y desigualdad) junto con la producción (output deseable) y las emisiones de CO2 (output no deseable), para completar el trilema energético. En segundo lugar, se consideran tres categorías de fuentes energéticas como inputs (combustibles fósiles, energía nuclear y energías renovables). Para calcular las elasticidades de sustitución de Morishima y la clasificación de la eficiencia técnica ambiental para los países europeos, se estimará una función de distancia hiperbólica mejorada utilizando un modelo de frontera estocástica heterocedástica (utilizando una metodología de datos de panel para capturar la heterogeneidad no observable). Las variables utilizadas en este estudio están disponibles en Eurostat. El período analizado abarca 2004-2019.

 

  • Economía regional (Investigadores responsables: Javier Barbero e Inmaculada Álvarez)

Gracias a un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, varios miembros del OEG han comenzado a colaborar con Robin Sickles (Rice University), Weilin Liu (Nankai University) y Christopher Parmeter (University of Miami), reputados investigadores a nivel internacional, en varios trabajos de investigación sobre la propagación del COVID-19 y los efectos económicos a nivel regional y sectorial.

En esta investigación se plantea el análisis de la eficacia de las medidas de control implementadas para controlar la propagación del coronavirus entre provincias. Por otro lado, la detección de casos asintomáticos utilizando programas masivos de pruebas COVID-19 es una de las medidas de control más importantes. El examen del papel de los casos asintomáticos durante la primera oleada de COVID-19 (un período en el que aún no se disponía de las pruebas PCR) seguramente proporciona no sólo información útil sobre la eficacia de esta medida, sino también una mejor comprensión del potencial pandémico general de esta enfermedad. Además, el debate sobre el impacto económico de las intervenciones no farmacéuticas (y su relajación) en diferentes industrias y regiones también ha atraído la atención tanto de los responsables políticos como de los investigadores.Una característica importante de este tipo de intervenciones es que sus efectos no son parciales sino globales: las decisiones que se toman a nivel de una unidad territorial (por ejemplo, una región) o un grupo particular de actividades económicas (por ejemplo, industrias) se transmiten. La cascada de efectos interrelacionados sugiere que cualquier enfoque seguido para modelar este fenómeno debe considerar esta naturaleza de la red. 

La relevancia de este proyecto radica en el posible asesoramiento político que se puede obtener para evaluar la eficacia de las medidas adoptadas por parte de las instituciones para frenar la propagación del virus y evaluar sus posibles efectos económicos.

De manera adicional, una dimensión en el análisis de los determinantes del desarrollo regional que ha cobrado gran relevancia en investigaciones recientes es el de las implicaciones de la calidad institucional. Dada la importancia que este tema ha cobrado en los últimos años, Inmaculada Álvarez, Javier Barbero y Luis Orea han redactado un proyecto de investigación en colaboración con el profesor Andrés Rodríguez-Pose de la London School of Economics and Political Science con el objetivo de analizar, mediante la utilización de modelos de clases latentes, la existencia de diferentes patrones en los determinantes del desarrollo regional, así como en la financiación a través de fondos europeos y la calidad institucional en las regiones europeas. De este modo, los autores de este estudio van a ser capaces de determinar si la calidad institucional resulta determinante en el buen aprovechamiento de las inversiones y de los fondos europeos.

 

  • Economía del transporte (Investigadores responsables: José Baños-Pino y Alan Wall)

Las medidas de política de transporte adoptadas en nuestro país en los últimos años han ido encaminadas hacia una progresiva liberalización de los mercados, con el fin de lograr una mayor eficiencia y competitividad. Varios miembros del grupo han realizado varios trabajos en los que tratan de evaluar las repercusiones de este proceso desregulador sobre la eficiencia en distintos modos de transporte: marítimo, ferroviario y aéreo.

La industria portuaria española y en especial su sistema organizativo han sido objeto de análisis en varios trabajos. Los resultados obtenidos muestran que los puertos que gozaban de mayor autonomía eran los más ineficientes, que el tamaño no es una variable significativa a la hora de explicar los niveles de eficiencia económica y la existencia de una sobreutilización del factor capital. En el caso de los puertos de Las Palmas de Gran Canaria, se obtiene sin embargo que parece existir una relación entre tamaño del puerto e ineficiencia técnica, al tiempo que los resultados sugieren que la regulación a la que están sometidos los contratos laborales en estos puertos impide el ajuste óptimo del personal que minimizaría costes.

Otra de las líneas de investigación del grupo se ha centrado en averiguar si el carácter público y regulado de las empresas ferroviarias está relacionado con menores niveles de eficiencia y persistentes en el tiempo. Los resultados obtenidos indican que ha habido una sobreutilización del factor trabajo en relación al capital y a la energía. No obstante, se concluye asimismo que las grandes decisiones estratégicas de la compañía (electrificación, Plan Decenal de Modernización, contratos programa) han sido importantes en el ahorro de costes. Usando datos de las compañías ferroviarias europeas no se ha encontrado una significativa entre eficiencia y regulación. Además, en casi todos los países se encuentra una sobreutilización del trabajo y del capital sobre la energía. Durante las últimas décadas, el transporte aéreo ha experimentado un proceso de liberalización muy interesante desde el punto de vista del análisis económico. En varios trabajos publicados se analizan la evolución de la eficiencia técnica y económica dentro del proceso de liberalización ocurrido durante 1996-2000. Los resultados obtenidos muestran que el proceso de liberalización ha influido positiva y significativamente en la productividad y eficiencia técnica de dichas compañías. Los resultados obtenidos sugieren además que las compañías asiáticas son líderes en eficiencia y productividad.

En el futuro se pretende continuar y ampliar esta línea de investigación con varios proyectos sobre el sector del transporte. En particular y en colaboración con investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se tratará de evaluará el impacto en la eficiencia económica de las reformas legislativas acontecidas en el sector portuario español en los últimos 15 años. Asimismo, y en colaboración con investigadores de la Universidad de La Laguna, se pretende estudiar los determinantes de la productividad en los puertos canarios, conocimiento que permitirá identificar posibles líneas de actuación que contribuyan a reducir los costes del transporte de mercancías y pasajeros. Además, se pretende identificar algunas características de la tecnología (grado de economías de escala, sustitución entre factores, etc.) que subyace en las operaciones portuarias para poder comprender con mayor detalle algunos de los determinantes de la productividad en dicho sector.

 

  • Economía del turismo (Investigadores responsables: David Boto-García y José Baños-Pino)

La economía del turismo es una línea de investigación reciente en el grupo que surge a raíz de la tesis doctoral de David Boto-García, centrada en la modelización de las preferencias de los consumidores por el turismo. David Boto, Antonio Alvarez y José Baños han realizado una serie de trabajos en los que han evaluado la demanda turística tanto en España como en Asturias, estudiando por ejemplo el papel de la distancia y el clima en la elección de destino turístico, cómo influye el tiempo atmosférico sobre los flujos turísticos o el gasto de los cruceristas en tierra, los determinantes del número de pernoctaciones o la posible existencia de efectos bandwagon e influencia social en la participación turística.

José Baños-Pino es actualmente el director del Sistema de Información Turística de Asturias y ha elaborado junto con David Boto y Emma Zapico otros trabajos donde se analiza la satisfacción en términos de calidad-precio de los turistas que se alojan en hoteles o las preferencias por los diferentes modos de reserva del hotel usando datos de encuestas realizadas a turistas que visitan Asturias. En colaboración con el profesor Petr Mariel de la Universidad del País Vasco, David Boto y José Baños han realizado un experimento de elección discreta que analiza el proceso de negociación dentro del hogar a la hora de elegir un viaje vacacional. Junto con la profesora Beatriz Tovar de la Universidad de Las Palmas, José Baños también ha estudiado los factores que explican el gasto de los cruceristas que visitan las Islas Canarias. Actualmente, José Baños dirige la tesis doctoral de Emma Zapico, también miembro del grupo, donde se estudia la eficiencia medioambiental del turismo. Concretamente, uno de sus capítulos tiene por objeto evaluar la dependencia espacial entre zonas turísticas tanto en términos de pernoctaciones como de generación de residuos.

David Boto-García ha elaborado varios trabajos que estudian la fijación de precios en los alojamientos colaborativos (Airbnb) por medio de modelos de precios hedónicos. Estos trabajos han evaluado las diferencias a la hora de fijar precios entre anfitriones colaborativos y anfitriones profesionales, tanto a nivel empírico como desde un punto de vista teórico. Junto con la profesora Veronica Leoni de la Universidad de Bolonia, David Boto también ha estudiado la disponibilidad a pagar de los turistas por los atributos medioambientales de las playas de las Islas Baleares.  

Debido al impacto que el COVID-19 ha supuesto para el sector turístico, David Boto-García ha liderado una línea de investigación centrada en estudiar el efecto de la pandemia sobre la demanda turística. Se han elaborado y publicado varios trabajos que analizan la resiliencia de la demanda hotelera durante el verano de 2020, el cambio en la distancia viajada entre 2019 y 2020, cómo la exposición al virus afecta a la participación turística, el impacto de la vacunación sobre el deseo de realizar un viaje turístico, o el cambio en las elasticidades-precio del gasto turístico de los extranjeros que visitan España en los veranos de 2020 y 2021 con respecto al año 2020.

 

  • Economía de la salud (Investigadora responsable: Ana Rodríguez, Luis Orea y Beatriz García-Cornejo)

La Economía de la Salud, es una línea de investigación tradicional del OEG liderada por Ana Rodríguez y en la que han participado otros miembros del Grupo como José Baños Pino, Beatriz García, Manuel Llorca, José A. Pérez, David Roibás, Luis Orea y Alan Wall. Actualmente se están dirigiendo dos tesis en este ámbito dentro del Grupo. Los estudios llevados a cabo han fructificado en colaboraciones con expertos internacionales y publicaciones en revistas de referencia en su campo. En estos trabajos se han analizado, principalmente, la actividad y eficiencia de los hospitales. Se ha estudiado, además, la efectividad de ciertas políticas sanitarias llevadas a cabo por la administración para mejorar la atención sanitaria, y los problemas más comunes relacionados con ella, como la calidad asistencial o las listas de espera.  

Los investigadores del grupo han colaborado con distintas instituciones y empresas con el objetivo de transferir el conocimiento adquirido a raíz de estas investigaciones. Ejemplos de ello han sido las colaboraciones con el Instituto de Estudios Fiscales, la Consejería de Economía del Principado de Asturias, la Fundación Banco Herrero, la farmacéutica Bayer, o consultores del Sistema Nacional de Salud holandés. En la actualidad, Ana Rodríguez colabora (como miembro del panel de expertos) en proyectos financiados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) donde se analizan los principales factores del gasto hospitalario en España.  

Actualmente, Beatriz García-Cornejo y José Antonio Pérez Méndez están analizando el impacto del grado de desarrollo de los sistemas de costes sobre el performance hospitalario (medido en términos de coste unitario) utilizando información pública (hospitales del Sistema Nacional de Salud en el periodo 2010-2013). Uno de los estudios en curso trata de evaluar el efecto que el grado de desarrollo del sistema de costes y otras variables tienen sobre sobre la eficiencia hospitalaria. El segundo trabajo tratará de analizar el impacto de la tecnología de la información (TI), la digitalización y los procesos de data analytics sobre el performance/eficiencia hospitalaria en línea con los trabajos más actuales realizados en otros países. Dado que los hospitales destinan una parte de su presupuesto a la implementación y el desarrollo de SICG y TI, los resultados de estas investigaciones son relevantes para evaluar sistemáticamente la efectividad de SICG y TI alternativas en los procesos de toma de decisiones y en la eficiencia, al objeto de mejorar el uso de los recursos públicos y determinar dónde enfocar el gasto. podría financiarse con la ayuda de la presente convocatoria

Por otra parte, Ana Rodríguez es la investigadora principal un proyecto nacional competitivo convocado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (periodo 2021-2024), en el que participan otros miembros del Equipo (Roberto Balado, José Baños, David Boto, David Roibás, y Emma Zapico), y donde se analizan temas relacionados con la salud, como el efecto, sobre la salud mental, de la pandemia por Covid-19 o la precariedad laboral.   

En este sentido, la pandemia del COVID-19 nos obliga a enfrentarnos a un nuevo escenario de incertidumbre, muy diferente al que habíamos conocido. Por ese motivo, varios miembros del OEG están desarrollando diversos estudios sobre la propagación del COVID-19 en las provincias españolas, cómo se relacionan los contagios con los flujos de mobilidad, la efectividad de las medidas de control adoptadas por el Gobierno, o el efecto económico tanto de la propia pandemia como del confinamiento en los distintos sectores de la economía.  

Los resultados obtenidos hasta el momento apuntan a que el confinamiento de la población ha ayudado a reducir considerablemente el ritmo de contagios, mitigando la difusión del virus entre provincias. En el marco de un proyecto del plan nacional obtenido por varios miembros del OEG, actualmente se está trabajando en varios artículos en los que, por una parte, se trata de medir el porcentaje de casos asintomáticos no detectados por las autoridades sanitarias utilizando métodos estadísticos y, por otra, analizar cómo la propia pandemia y las medidas de control afectan a distintas áreas geográficas y a distintos sectores. Asimismo, también se está estudiando la relación bivariante entre flujos de movilidad y contagios. Se espera que todos estos estudios contribuyan a proporcionar implicaciones de política económica que ayuden a mejorar la respuesta institucional ante nuevas pandemias en el futuro.